Mostrando las entradas con la etiqueta Instalacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instalacion. Mostrar todas las entradas

Instalacion de KDE en Slackware 13

20.10.09

Instalacion de KDE y uso de Slackware 13 como PC de Escritorio.

Esta vez vamos a usar Slackware 13 para escritorio, partiendo de que tienes un sistema base de Slackware si seguiste esta guía (Link).

Lo primero sera introducir el dvd y motar la imagen si no lo esta.
#mount /dev/cdrom /mnt/cdrom

Nos vamos dentro del dvd,
#cd /mnt/cdrom/slackware/kde

En el enlace pueden ver los paquetes y su descripción necesarios para instalar KDE.
*******************
Package Group [KDE]
*******************

Ir al enlace siguiente...

Usamos el siguiente comando e instalamos los paquetes necesarios.
#installpkg slackware/kde/nombre_de_la_aplicacion.txz
Paquetes kdeaccessibility, kdeadmin, kdebase, etc...

Ahora nos falta instalar el servidor X, instalamos todo lo de la carpeta "x" ya que hay están todo lo necesario y sin complicarnos la vida. El resto de dependencias (librerías) hacemos lo mismo.

#installpkg slackware/x/*.txz
#installpkg slackware/l/*.tx

Si prefieren hacer la instalación mas limpia con solo las dependencias necesarias, en el siguiente enlace pueden ver la lista de dependencias. (Dependencias KDE4)
Si instalamos solo las dependencias, podemos llegando a cargar en memoria tan solo 277MB a 311MB (Ver Imagen). En contra de unos +420MB instalando todo lo de la carpeta "x" y "l".(Ejemplo para una netbook que necesita mas velocidad)

Luego usamos los siguientes comandos.
#xorgsetup (configura el vídeo, teclado, etc...)
#xwmconfig (Seleccionar gestor de ventanas a utilizar)

Configuramos para que cargue el entorno gráfico automáticamente.
#nano /etc/inittab

Para cargar automáticamente el entorno de escritorio. Cambiando el 3 por el 4, la linea queda así: ''id:4:initdefault:''

Para salvar los cambios precionamos "Ctrl + O", salimos con ''Ctrl + X'' y reiniciamos nuestro computador.

Por ultimo cargamos el KDE.
#startx


Jhyx

Servidor de Slackware 13 con lighttpd (1/4)

14.10.09

Servidor de Slackware 13. (Parte 1/4)

Lighttpd es un servidor web ligero y por que usar lighttpd? por ser rápido, flexible y por consumir muy poco de cpu, mem, etc...

Esta optimizado, es software libre y es mucho mas rápido que cualquier otro servidor web. Si tienes problemas de picos y/o cargas en tu servidor deberías probar este....

El servidor web lighttpd, no esta incluido en los cd pero lo puedes descargar de su pagina oficial.

Si estas en un servidor y lo mas seguro es que no tenga entorno gráfico pero necesitas descargar un programa de una pagina.

Puedes usar "links" un navegador web basado en texto el cual puedes usar tranquilamente desde la consola.

#installpkg /mnt/cdrom/slackware/n/links-2.2-i486-1.txz
O
#slackpkg install links

Y lo ejecutamos y vamos a "download"
#links lighttpd.net

Nos descargamos el archivo, lo guardamos en /tmp nos salimos con la letra "q" y nos dirigimos a /tmp
#cd /tmp

Si se lo bajaron como "tar.bz2"
#tar xvjf lighttpd-1.4.22.tar.bz2

Si fue con tar.gz
#tar xvzf lighttpd-1.4.22.tar.gz

Podemos hacer la instalación por medio de subversión (svn). slackware/d/subversion-1.6.4-i486-1.txz
#svn checkout svn://svn.lighttpd.net/lighttpd/branches/lighttpd-1.4.x/
#cd lighttpd-1.4.x
#./autogen.sh

Para tener la version actualizada, la siguiente ocacion que lo vallas a instalar.
#svn update (Desde dentro de la carpeta lighttpd-1.4.x)
#./autogen.sh

Entramos a la carpeta y recuerden revisar el INSTALL y el README para saber que necesita el programa para ser compilado o agregarles funciones extras.
#cd lighttpd-1.4.22

#./configure --help (si necesitan alguna opcion)
#./configure

Si nos da un error por falta de una libreria, la podemos buscar así
#find /mnt/cdrom/slackware -name *mpfr*

Y la instalamos
#installpkg /mnt/cdrom/slackware/l/mpfr-2.3.1-i486-1.txz

Seguimos con la instalacion
#make
#make install

Creamos el usuario y grupo para lighttpd
#groupadd lighttpd
#useradd -g lighttpd -d /var/www -s /bin/false lighttpd

Creamos las carpetas para los "log" y donde se alojaran las paginas.
#mkdir /var/log/lighttpd
#mkdir -p /var/www/servers

Cambiamos permisos.
#chown lighttpd:lighttpd /var/www/server
#chown lighttpd:lighttpd /var/log/lighttpd

Ahora copiamos el archivo de configuración a donde ustedes quieran ubicada en:
"lighttpd-1.4.22/tests/lighttpd.conf"

#cp /tmp/lighttpd-1.4.22/tests/lighttpd.conf /tmp/

Podemos bajarnos una tambien de la pagina oficinal
http://redmine.lighttpd.net/repositories/entry/lighttpd/branches/lighttpd-1.4.x/doc/lighttpd.conf

Aqui vemos que significan cada una de las opciones del archivo de configuracion.
http://redmine.lighttpd.net/projects/1/wiki/Docs:ConfigurationOptions

Las opciones del archivo de configuración que tenemos que tomar en cuenta son las siguientes, el resto de configuración ya depende de los requerimientos del usuario.

#########################################################
server.document-root = /var/www/
server.port = 80
server.username = "lighttpd"
server.groupname = "lighttpd"
server.pid-file = "/var/run/lighttpd.pid"
server.breakagelog = /var/log/lighttpd/breakage.log
server.errorlog = /var/log/lighttpd/error.log
accesslog.filename = /var/log/lighttpd/access.log
index-file.names = ("index.php", "index.html", "index.htm", "default.htm")

################# Para poder usar el PHP ##################
 )
fastcgi.server = ( ".php" => ((
                        "bin-path" => "/usr/bin/php-cgi",
                        "socket" => "/tmp/php.socket"
                )))
################# Los modulos requeridos ##################
server.modules           = (
                             "mod_auth",
                             "mod_access",
                             "mod_accesslog",
                             "mod_rewrite",
                             "mod_fastcgi",
 )
########################################################

En "/usr/bin/php-cgi" es la dirección del archivo binario, para saber donde esta lo pueden buscar con "slocate", "which", "whereis".

De todas maneras copio el archivo de configuración que yo use para la practica ("lighttpd.conf"). Preferiblemente no se copien el archivo de configuración del blog (opción copiar y pegar) algunas ocasiones se agrega "basura" al archivo de configuración y les va a dar error y no van a saber que es.

Ahora probemos la configuración con el siguiente comando. Y debería de volver si todo esta bien "Syntax OK"
#lighttpd -t -f /tmp/lighttpd.conf

Si todo va bien lo ejecutamos con -D es para que no se valla al background, para detenerlo usamos "Ctrl+c".
#lighttpd -D -f /tmp/lighttpd.conf

Si les da error revisen los log ubicados como lo hayan configurado. En este ejemplo.
#tailf -f /var/log/lighttpd/error.log

Si ya hicimos todas las pruebas y esta bien nuestro servidor agregamos una linea para que cargue el servicio al prender el servidor. (El archivo de configuración lo pueden mover donde gusten)
#nano /etc/rc.d/rc.local

Escribimos esta linea dentro del archivo "rc.local"
/usr/local/sbin/lighttpd -f /tmp/lighttpd.conf

Donde se encuentra ubicado el binario (/usr/local/sbin/lighttpd) y el archivo de configuración  (lighttpd.conf)

Eso es todo...

Jhyx

Servidor de Slackware 13 con Mysql (3/4)

12.10.09

Servidor de Slackware 13. (Parte 3/4)

Instalar y configurar Slackware con Mysql.

Montar el dvd: (Si no lo esta)
#mount /dev/cdrom /mnt/cdrom

Instalar:
#installpkg /mnt/cdrom/slackware/ap/mysql-5.0.84-i486-1.txz
O
#slackpkg install mysql

Configuración:
Dar permisos de ejecución (si no lo tiene) al archivo "/etc/rc.d/rc.mysqld" para que cargue al inicio del sistema.

Verificamos si tiene permiso de ejecución.
#ls -l /etc/rc.d/
Y se lo damos.

#chmod +x /etc/rc.d/rc.mysqld
O
#chmod 755 /etc/rc.d/rc.mysqld

Verificamos si existen el usuario y grupo "mysql".
#cat /etc/passwd | grep mysql
#cat /etc/group | grep mysql

Si no existen lo creamos con los comandos "useradd" y "groupadd"
#groupadd mysql
#useradd -g mysql -d /var/lib/mysql -s /bin/false mysql

-g = Para que este incluido el usuario mysql al grupo mysql
-d = El home del usuario mysql
-s = Que no pueda usar la shell

Verificamos también si en el directorio "/var/run/" hay una carpeta mysql
#ls /var/run/

La carpeta tiene que ser dueno y grupo de "mysql" lo podemos cambiar con:
#chown -R mysql:mysql /var/run/mysql

Crear el archivo de configuración de mysql llamado "my.cnf", se puede hacer fácilmente usando los ejemplo ubicados en /etc/. Usamos el archivo de configuración "my-medium.cnf" ya que lo vamos a usar para un servidor web.

/etc/my-huge.cnf
/etc/my-large.cnf
/etc/my-medium.cnf
/etc/my-small.cnf

#cp /etc/my-medium.cnf /etc/my.cnf

Y verificamos que en el archivo de configuración esta la siguiente linea, de lo contrario configurarla.
"log-error=/var/log/mysqld.log"

Ahora creamos la base de datos como se recomienda en Slackware
#mysql_install_db --user=mysql

Para evitar este error:

"Can't connect to local MySQL server through socket"
Iniciamos el servicio de mysql. Usamos & para que se valla a segundo plano (background) y retomamos la linea de comandos con (Enter).
#/usr/bin/mysqld_safe &

Creamos el password para root usando una herramienta que provee una seguridad básica para mysql
#mysql_secure_installation

Presionamos (enter) porque no tenemos ninguna contraseña previa y colocamos una nueva contraseña.

Luego borramos los usuarios anonimos, deshabilitamos el login remoto del root, eliminamos las base de datos de prueba y recargamos los privilegios.

Probemos la base de datos.
#mysql -u root -p

Ver las base de datos creados.
mysql> SHOW databases;

Usar la base de datos.
mysql> USE basedatos;

Para ver las tablas.
mysql>SHOW TABLES;

Seleccionar la tabla.
mysql>SELECT * FROM tabla;

Creamos base de datos de prueba.
mysql> CREATE database basedb;

Creamos un usuario con todos los privilegios a una base de datos.
mysql> GRANT all ON basedatos.* TO 'usuario'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseña';

Limpia el cache y recarga los privilegios. 
mysql> FLUSH PRIVILEGES;

Eliminamos la base de datos creada.
mysql> DROP database basicodb;

Para eliminar un usuario hay que primero eliminarle los privilegios. Para ver los privilegios del usuario.
mysql> SHOW GRANTS FOR usuario@localhost;

Eliminamos los privilegios.
mysql> REVOKE ALL ON basedatos.* from usuario@localhost;

Y luego lo eliminamos.
mysql> DROP USER usuario@localhost;

Salimos.
mysql>quit

Si deseamos borrar la base de datos, paramos el servicio.
#ps auxw | grep mysqld_safe
#kill -9 3429

Eliminamos Mysql 
#slackpkg remove mysql
O 
#removepkg  mysql

Y eliminamos los archivos restantes.
#rm -r /var/lib/mysql/
#rm /etc/my-*
#rm /etc/my.cnf

Para estar seguro que no queda nada, buscamos datos restantes.
#updatedb
#slocate mysql


Jhyx

Servidor de Slackware 13 con soporte PHP5 (2/4)

Servidor de Slackware 13. (Parte 2/4)

Ok, para instalar el PHP en Slackware es muy sencillo,
#installpkg /mnt/cdrom/slackware/n/php-5.2.10-i486-2.txz
O
#slackpkg install php

Ahora para saber si esta bien instalado hacemos una prueba viendo la version.
#php -v
O
#php-cgi -v

Nos va a devolver un error por falta de una librería, todas están en en el dvd las buscamos he instalamos, para saber cuales falta, en este caso ejecutando el "php -v" generara un error con varias librerías faltantes cada vez que lo ejecutemos si llegase a faltar algo el programa nos avisara leemos el error y buscamos lo que falta :D hasta que nos de el resultado esperado...

#installpkg slackware/l/libmcrypt-2-5-8-i486.txz
#installpkg slackware/l/libxml2-2.7.3-i486-3.txz
#installpkg slackware/l/aspell-0.60.5-i486-2.txz
#installpkg slackware/l/aspell-en-6.0_0-noarch-4.txz
#installpkg slackware/l/mhash-0.9.9-i486-1.txz
#installpkg slackware/l/libxslt-1.1-24-i486-2.txz
#installpkg slackware/l/t1lib-5.1.2-i486-1.txz
#installpkg slackware/n/net-snmp-5.4.2.1-i486-1.txz
#installpkg slackware/n/cyrus-sasl-2.1.23-i486-1.tx
#installpkg slackware/x/libX11-1.2.2-i486-1.txz
#installpkg slackware/x/libXpm-3.5.7-i486-2.txz
#installpkg slackware/x/libxcb-1.3-i486-1.txz
#installpkg slackware/x/libXau-1.0.4-i486-2.txz
#installpkg slackware/x/libXdmcp-1.0.2-i486-2.txz

Buscamos el php.ini para saber donde esta ubicado
#updatedb
#slocate php.ini

Y usamos el php.ini-recommended
# mv /etc/httpd/php.ini /etc/httpd/php.ini.BAK
#cp /etc/httpd/php.ini-recommended /etc/httpd/php.ini

Y cambiamos el valor de 0 (cero) a 1 "cgi.fix_pathinfo = 1"
cgi.fix_pathinfo = 1 (La descomentamos si lo esta.)

Es todo por ahora....

Jhyx

Servidor de Slackware 13 con Nucleus CMS (4/4)

Servidor de Slackware 13. (Parte 4/4)

Nucleus CMS es un administrador de blogs opensource escrito en PHP y con base de datos en Mysql y es considerado un ligero administrador de contenido.

Nucleus CMS ofrece varias herramientas la cual permite mantener uno o mas blogs soportando multiples autores, anteproyectos, bookmarklest, etc...

La instalación de nucleus es sencilla igual que cualquier otro CMS, procederemos a la descarga en nuestro servidor.
#links nucleuscms.org

Lo descomprimimos y entramos a la carpeta.
#unzip nucleus3.50.zip
#cd nucleus3.50

Y pasamos toda la informacion de la carpeta a nuestro directorio web.
#mv * /var/www

Le cambiamos los permisos para que nucleus cms hace una instalación sin inconvenientes y luego de la instalación se le cambia los permisos a 444.
#chmod 666 /var/www/config.php

Y por seguridad
#chown -R lighttpd:lighttpd /var/www

Procedemos con la instalación y abrimos la URL.
http://ip.del.servidor/install.php

Llenas los datos requeridos. En "General Database Setting", el hostname normalmente va "localhost", colocamos el usuario, clave de la base de datos y el nombre de la base de datos, marcamos "needs to be created" si la base de datos no la tenemos creada.

Llenamos los datos de administración de nuestro blog en "Administrator User" y en "Weblog Data" el nombre de nuestro blog. No hace falta cambiar ninguna otra opción a menos que sepas lo que haces.

Recuerden tener el servicio de la base de datos prendida.
#/usr/bin/mysqld_safe &

Click en "Instal Nucleus" y luego esperan unos segundos no le den mas click solo UNO. Si llegan a tener problema con la instalación (no creo que suceda) pueden crear la base de datos y el usuario desde la linea de comandos del mysql. (Ver como)

Por ultimo eliminar los siguientes archivos y devolver los permisos al archivo config.php.
#rm install.sql
#rm isntall.php
#chmod 444 config.php 

Y entras a la URL de tu blog http://tudominio.com o  al área administrativa http://tudominio.com/nucleus.

Descargaguemos un skin para personalizar el blog. Podemos entrar a este link y descargar el que nos guste. http://skins.nucleuscms.org/ 

Descomprimimos.

#unzip terminal_skin.zip

Movemos el skin a la capeta del skin dentro del directorio web.

#mv terminal_skin /var/www/skins 

Entramos al area administrativa del Nucleus CMS y vamos a la opcion "Import/Export". Seleccionamos "Import from local file" en el menu desplegable, seleccionamos nuestro skin nuevo, mas abajo en las categorias "Skins" y "Templates" seleccionamos los templates del skins que queremos importar y le damos "Import".

En la siguiente ventana marcamos la opción "Overwrite skins that already exists (see nameclashes)" y le damos click para que importe el skin nuevo.

Una ves hecho todo eso nos vamos a en el menu de la izquierda a "home" seleccionamos la opcion "settings", cambiamos el skins por el nuevo por ultimo a la opción "configuration" y cambiamos el skin por el nuevo.


Jhyx

Instalacion basica de Slackware 13 Gnu/Linux

11.10.09

La distribución de Slackware Gnu/Linux es la mas antigua creada en Abril de 1993 y su primera version lanzada el 16 de Julio de 1993 seguida por Debian Gnu/Linux el 16 de Agosto de 1993, Patrick Volkerding es el fundador y desarrollador de esta distribución, la cual esta diseñada para la estabilidad y facilidad de uso, y ser la distribución Gnu/Linux mas "Unix/Like". Actualmente es mantenida por el mismo y millones de colaboradores.

Este sistema operativo Gnu/Linux proporciona estabilidad y seguridad en servidor, estaciones de trabajo y computadores de escritorios. Con software (ftp,web,mail,office,etc..) listos para usar sin la necesidad de buscar en otro lado, con una muy buena colección de escritorios y muchas herramientas para editar, programar o simplemente navegar...

Slackware siempre a sido la distribución Gnu/Linux para servidor por excelencia por su estabilidad, seguridad y ser lo mas profesional posible (Obedece a los estándares de Linux publicados, como el Linux File System Standard). Siempre se ha tomado en cuenta la simplicidad y la estabilidad como meta, dando como resultado que Slackware se haya convertido en una de las distribuciones disponibles que prefieren muchos usuarios avanzados y administradores, ya que la consideran estable y amigable.

La filosofía de Slackware esta basado en el principio KISS (Del ingles ''Keep It Simple Stupid'' o "Mantelo simple estúpido'') aunque algunas personas han propuesto "Keep it short and simple'' o "Mantelo simple y corto'' y un tercer termino ''Keep it simple stable'' traducido seria "Mantelo simple y estable". El resultado general sobre este principio es que Slackware es muy rápido, estable y seguro con el costo de no ser tan amigable al usuario.

Las configuración se hacen por texto ya que esta basado en la simplicidad de uso y se necesita un mayor conocimiento de Gnu/Linux que otras distribuciones por eso esta es una de las distribuciones mas temidas y poco usadas por los usuarios esto es una desventaja para los usuarios principiantes pero no es ningún problema para usuarios intermedios o avanzados en Gnu/Linux.

Pero mas adelante veremos que trabajar desde la consola o linea de comandos no es tan difícil conociendo un poco los comandos, Slackware usa paquetes estables y no necesita ser actualizando todos los días como otras distribuciones, solo actualizas lo necesario.

Hay un dicho que dice ''Si usas RHEL aprendes RHEL, Si usas Debian aprendes Debian y si usas Slackware aprendes Linux''.

Con otras distribuciones se puede aprender a usar Gnu/Linux, pero en general se aprende a usar esa distribucion, cuando no sepas hacer algo en tu distribución preguntale a una persona que use esa distribución, pero si quieres saber como se hace una distribución sin importar cual preguntale a alguien que use Slackware.

Para descargar Slackware:

Get Slack
Slackware 13.0, 32-bit x86
Slackware 13.0, 64-bit x86_64


Luego de haber descargado Slackware, configurar el PC para que lea la imagen primero.

1 - Al llegar hasta aqui solo presionar (Enter).

Photobucket

2 - Seleccionar la distribución de teclado. Escribe 1 y luego enter para seleccionar el idioma del teclado o simplemente (Enter) si usar un teclado en ingles.

Photobucket

3 - Solo tenemos que loguearnos como root y automáticamente entra al sistema.

Photobucket

4 - Usar el comando para listar las particiones disponibles.

#fdisk -l

Aquí vemos que tenemos un disco de 8.5GB en /dev/sda, ahora creamos las particiones.

Photobucket

Para evitar este error:
Photobucket

Hay que agregar la opción /dev/sda, ya que algunas veces toma el dvd-rom como disco duro.

#cfdisk /dev/sda

Photobucket

Seleccionar ''New" > "Primary" y escojer el tamano de que se desea (Enter) y luego enter en "Beginning", si esta es la partición principal donde sera instalado el sistema operativo seleccionar "Bootable" y se marcara bajo la columna "Flags" por ultimo ir a "Type" y escribir 83.

Seleccionar la otra partición para el intercambio swap con el mismo procedimiento y en "Type" escribir 82. De bajo de "FS Type" verán el sistema de archivo.

Por ultimo en "Write", "yes" y "Quit".

5 - Empezar la instalación.

#setup

Photobucket

Seleccionar "ADDSWAP" para agregar la particion swap después "OK" , luego nos preguntara si queremos revisar los bloques seleccionamos “No”, en "OK" otra vez y de ultimo selecionamos la particion donde sera instalada la distribución. Facil no?? :D

Photobucket

Le damos en "Format" y seleccionamos el sistema de archivos (Recomendación Ext4 o Reiserfs) y un "OK" cuando finalice.

Photobucket

6 - Seleccionar la instalación desde CD o DVD y luego en "auto".

Photobucket

En esta ventana seleccionamos los paquetes a instalar, si queremos que KDE tenga soporte para Español es necesario activar la opción con la barra espaciadora y después seleccionamos “OK”. “International lenguage support for KDE”

Photobucket

7 - En la siguiente ventana ofrecen distintas formas de instalación pero en otra entrada usamos la opción experto, por ahora seleccionamos "full" donde se instalara el sistema completo.

8 - Cuando haya finalizado la instalación, nos da la opción de crear unUSB para bootear desde el pendrive en caso de ser necesario si gustan inserten la USB (todos los datos que tenga la USB serán borrados) o de lo contrario seleccionen “Skip”.

Photobucket

9 - Casi todas las distribuciones actuales usan GRUB como cargador de arranque pero Slackware sigue usando legendario LILO el cual es más sencillo. Para instalar LILO de la mejor manera seleccionamos la opción “expert” y damos “OK”.

Photobucket

Seleccionamos "Begin" para instalar el LILO en la ventana siguiente solo presionamos ''OK'' y la siguiente en ''NO''

Photobucket

En esta imagen tenemos que seleccionar la resolución la cual usara LILO es recomendable usar "standard"

Photobucket

El MBR es el sector de arranque del disco duro que es leído por el sistema para saber que disco duro cargar. Seleccionamos ''MBR'' y luego ''OK''

Aquí por la partición donde sera instalada LILO, automaticamente nos muestra la ruta solo presionamos (Enter) de lo contrario colocamos los datos correspondientes si no lo están.

Configuramos cuanto tiempo queremos que LILO espere para cargar el sistema operativo, si tenemos dos sistemas operativos y seleccionamos 5 segundos entonces al iniciar el sistema LILO esperara ese tiempo para que decidamos con cual queremos entrar. Si en ese tiempo no seleccionamos ninguno entonces LILO automáticamente seleccionara el sistema por defecto.

Photobucket

En la ventana siguiente nos preguntara si queremos usar el logo de slackware y le presionamos "Yes" a menos que prefieras un fondo negro seleccionas "NO"

El ultimo pasa es agregar la partición donde se instalo nuestro sistema operativo, ir a la opción "Linux".

Photobucket

Cuando creamos la particiones con cdfisk vimos que nuestro disco es /dev/sda1 para la partición raíz y /dev/sda2 para el Swap. En la lista de arriba seleccionamos la partición raíz. Escribimos la única disponible y le damos "OK".

En la siguiente ventana le escribimos un nombre el cual se mostrara cuando cargue LILO para identificar nuestro sistema.

Photobucket

Y por ultimo paso "Install" para terminar la instalación de LILO, si tuvieras alguna partición con otro sistema operativo tendrías que hacer el mismo procedimiento, como cuando se agrego la partición de Linux.

Photobucket

10 - Seleccionar la configuración del mouse. Si tiene un mouse antiguo o una laptop usen "ps2" si es nuevo usen "imps2"

Photobucket

En la ventana siguiente seleccionamos "Yes", el cual permite copiar y pegar texto a la terminal.

11 - Configuración de la red. "Enter Hostaname" solo le colocamos un nombre a la PC y un "OK"

"Enter Domainname" es el nombre de dominio puede ser alguno que gusten como slackware.lan o lo dejan en blanco.

Suponiendo que estas en un red con DHCP seleccionamos esa opcion de lo contrario en "static IP"

Photobucket

En la siguiente ventana "SET DHCP HOSTNAME" simplemente presionamos "OK" luego nos mostrara el resumen de la configuración de red y seleccionamos "YES".

12 - En esta ventana tenemos que marcar los servicios que queremos que se inicien al cargar slackware, si tenemos impresora podemos seleccionar ""rc.cups".

Photobucket

La siguiente ventana "Console Font..." presionamos "No"

13 - Precionamos ''NO'' y seleccionamos la hora de nuestro país.

Photobucket

14 - Seleccionamos el entorno de escritorio o gestor de ventanas para trabajar, si no los conoces mucho usa KDE o el que gusten y luego le dan en “OK”.

Photobucket

15 - Escribimos la contraseña para root le damos a ''Yes'' y colocamos nuestra clave.

Photobucket

Le damos ''Exit'' al menú. Y terminamos la instalación....

Photobucket

Al reiniciar el computador tenemos que nos logueamos como root con nuestra clave y para cargar el entorno gráfico usamos el comando.

#startx

Photobucket

Para que nuestro Slackware cargue automáticamente el entorno gráfico, modificamos el siguiente archivo.

#nano /etc/inittab

Photobucket

Y cambiamos el 3 por el 4, la linea queda así: ''id:4:initdefault:''

Para salvar los cambios precionamos "Ctrl + O", salimos con ''Ctrl + X'' y reiniciamos nuestro computador.

#reboot


Saludos...

Jhyx

Instalacion avanzada de Slackware 13 Gnu/Linux

Hacer una instalación avanzada de slackware con solo el sistema base y programas necesario, sirve tanto para trabajar como servidor o simplemente tener el sistema mas limpio de software que no vamos a usar y luego instalar el entorno grafico.

Se requiere conocimiento previo de instalación de Slackware, un conocimiento básico de la consola (terminal) y uso de Gnu/Linux en general. Recuerden que Slackware es mas tipo Unix.


Pueden ver este enlace de instalación de Slackware.

Aprenderemos a usar la consola a un nivel avanzado y como hacer instalación de programas empaquetados y desde el código fuente. En Slackware ya vienen muchos programas listo para usar sin la necesidad de compilarlos todos se encuentran dentro del DVD o también se pueden descargar de varios repositorios.


Descripción de los paquetes de Slackware y el contenido.

****************
Package series
****************

A = Base Linux System
AP = Various Applications that do not need X
D = Program Development (C, C++, Lisp, Perl, etc.)
E = GNU Emacs
F = FAQ List, HOWTO documentation
K = Linux kernel source
KDE = QT and the K Desktop Environment for X
KDEI = International language support for KDE
L = System Libraries (need by KDE, GNOME, X, and more)
N = Networking (TCP/IP, UUCP, Mail, News)
T = TeX typesetting software
TCL = Tcl/Tk script languages
X = X Windows System
XAP = X Applications
Y = Games

******************
Minimal System

****************
**

Series de paquetes requeridos para la instalación mínima:

A, AP, D, F, K, L, N.

Primero seleccionamos la serie de paquetes y para seleccionar los paquetes necesarios usar la opción "Expert" en el menú de instalación.

*********************
Package Group [A]

******************
***
Ir al siguiente enlace...

*********************
Package Group [AP]
*********************
Ir al siguiente enlace...

********************
Package Group [D]

********************
Ir al siguiente enlace...

********************
Package Group [F]

********************
linux-faqs = The Linux FAQ and other documentation
linux-howtos = HOWTOs from the Linux Doc Project

********************
Package Group [K]

*******************
*
kernel-source = Linux 2.6.29.6 kernel source

********************
Package Group [L]

*******************
*
Ir al siguiente enlace...

********************
Package Group [N]
********************
Ir al siguiente enlace...

************************
Package Group [Y] Optional
************************
bsd-games = Varios juegos clásicos de BSD en modo texto, incluye "fortune" el cual te dice frases cuando inicias sesión en Slackware.

Si alguno cree que debería ir algún programa por favor dejar un comentario...

Segunda parte del tutorial...

Jhyx

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.