Mostrando las entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas

Manejo de la consola Slackware (4/4)

24.10.09

Manejo de la consola en Slackware. (Parte 4/4)

Deshabilitar cuenta temporalmente.
#passwd -l usuario

Habilitar de nuevo la cuenta
#passwd -u usuario

Cambiar de interprete de comandos
#chsh usuario

Cambiar la información del usuario
#chfn usuario

Para modificar los archivos /etc/passwd/, /etc/group, /etc/shadow y /etc/gshadow de forma segura.
#vipw - Modifica el /etc/passwd
#vigr - Modifica el /etc/group
#vipw -s - Modifica el /etc/shadow
#vigr -s - Modifica el /etc/gshadow

Verificar la configuración de los archivos si tiene un formato correcto y los datos son validos  /etc/password, /etc/shadow, /etc/group y /etc/gshadow.
#pwck -r (/etc/password y /etc/shadow)
#grpck -r (/etc/group y /etc/gshadow)

Para deshabilitar servicios que corren desde inetd.
#nano /etc/inetd.conf

Comentamos la linea del servicios por ejm:
"#ftp stream tcp nowait root /usr/sbin/tcpd vsftpd"

Buscamos el servicio inetd
#ps auxw | grep inetd

Y reiniciamos el inetd para que agarre el cambio.
#kill -HUP 3018

Para deshabilitar los otros servicios que cargan desde el "/etc/rc.d/", le quitamos los permisos de ejecución.
#chmod -x /etc/rc.d/rc.sshd
O
#chmod -x /etc/rc.d/rc.alsa

Hay otros servicios que no tienen un script init, el cual podemos entrar a "/etc/rc.d/rc.inet2", buscar el servicio, comentamos las lineas requeridas para ese servicio y por ultimo procedemos a reiniciarlo.
#/etc/rc.d/rc.inet2 restart

Si queremos reiniciar el servicios de redes
#/etc/rc.d/rc.inet1 restart

Si vamos a iniciar un servicio.
#/etc/rc.d/rc.httpd start

Con el comando siguiente verificamos el md5checksums
#md5sum -c archivo.md5
O
#md5sum paquete.txz

Para que Slackware cargue automáticamente el entorno gráfico, modificamos el siguiente archivo.
#nano /etc/inittab

Y cambiamos el 3 por el 4, la linea queda así: ''id:4:initdefault:''

Podemos seleccionar también el xdm a utilizar, "xdm" es el gestor grafico de inicio que viene con el sistema X.org pero es muy básico, el "kdm" es el gestor de inicio que viene con KDE y gdm es el gestor de inicio que viene con GNOME los cuales traen mas funciones. El "gestor gráfico de inicio" es donde colocamos el usuario y la clave para acceder al escritorio de Slackware.

Modificamos el archivo "/etc/rc.d/rc.4", en el cual veremos el script donde inicia el gestor de inicio (kdm, gdm), para seleccionar puede sencillamente comentar las líneas para el gestor de inicio que usted no desea utilizar.

Podemos tambien simplemente borrarlo con removepkg y otra forma es quitarles los permisos de ejecución.
#chmod -x /usr/bin/gdm

Comprimir y descomprimir usando "gzip"
#gzip archivo (comprimir)
#gzip -9 archivo (compresión máxima)
#gzip -d archivo.gz (para descomprimir)
#gunzip archivo.gz (para descomprimir)

Comprimir y descomprimir usando "bzip2"
La ventaja de "bzip2" sobre "gzip" es que comprime mas y los archivos son mas pequeños pero al descomprimir tiene un uso mas intenso del CPU, en otras palabras bzip2 normalmente tardara mas en descomprimir que "gzip". Es recomendado al descargar paquetes de Internet que sean "bzip2".
#bzip2 archivo (comprimir)
#bzip2 -9 archivo (compresión máxima)
#bzip2 -d archivo.bz2 (para descomprimir)
#bunzip2 archivo.bz2 (para descomprimir)

Comprimir y descomprimir con "tar".
El "tar" toma muchos archivos o directorios y los empaqueta. Esto permite comprimir un arbol de directorios completo. La mayoría de los archivos vienen con extersion .tar.gz esto se conoce como un "targball", el cual significa que se archivo con "tar" y luego fue comprimido con "gzip". También puede encontrar archivos ".tar.bz2", el uso del flag "-z" significa que usara gunzip para descomprimir y luego lo desempaqueta. Con el flag "-j" usara bunzip2 y luego lo desempaqueta.
#tar -xvzf archivo.tar.gz (para descomprimir y desempaquetar)
#tar -xvjf archivo.tar.bz2 (para descomprimir y desempaquetar)

El flag "-c" sirve para empaquetar, "-z" que usara gzip para comprimir el archivo y con "-j" usara bzip2.
#tar -cvzf archivo.tar.gz (para empaquetar y comprimir)
#tar -cvjf archivo.tar.bz2 (para empaquetar y comprimir)

En el caso que fuera un "zip".
#zip archivo (comprimir)
#zip -r archivo/ (comprimir de manera recursiva)
#unzip archivo.zip (descomprimir)

Podemos hacer un "rescan" por si algún dispositivo no a sido detectado. (Ej: pendrive)
#rescan-scsi-bus

Ver el espacio usado en el sistema de archivo.
#df -h

Guías anteriores...
Parte 1
Parte 2
Parte 3


Jhyx

Manejo de la consola Slackware (3/4)

12.10.09

Manejo de la consola en Slackware. (Parte 3/4)

Configurar las X (Resolución del monitor, tarjeta de vídeo, mouse, etc..)
#xorgsetup
O
#X -configure (crea un archivo de configuración)

Para probar el archivousamos.
#X -config /root/xorg.conf.new

Para configurar la red puedes usar.
#netconfig

Seleccionar cual escritorio cargara Slackware al iniciar (kde,xfce, etc...), nos ubicamos en
#cd /etc/X11/xinit
Donde para seleccionar el archivo el entorno gráfico de nuestra preferencia, solo copiamos un archivo y cambiamos de nombre.
#cp xinitrc.kde xinitrc (para usar KDE)
O
#cp xinitrc.fluxbox xinitrc (para usar Fluxbox)
O también
#xwmconfig
Y ejecutamos el escritorio.
#startx

Los ''tagfiles'' sirven para hacer una instalación "custom", es un archivo el cual lee el instalador y solo instala aquellos que tu configuraste a tu necesidad.

Dentro de cada serie de carpeta hay un "tagfile" el cual tienes que copiar y modificar a tu gusto.

Primero creas una carpeta y dentro de esta el nombre de la serie de paquetes que vamos a utilizar.

Ejemplo:
#mkdir /root/mytagfile
#cd  mytagfile
#mkdir a ap d f k l n

Luego copiamos los distintos "tagfile" de las carpetas.
#cp a/tagfile /root/mytagfile/a
#cp a/tagfile /root/mytagfile/ap
#cp a/tagfile /root/mytagfile/d
#cp a/tagfile /root/mytagfile/f
#cp a/tagfile /root/mytagfile/k
#cp a/tagfile /root/mytagfile/l
#cp a/tagfile /root/mytagfile/n

Luego modificar cada archivo tagfile con las siguientes opciones (solo puede usar una opción):

  • ADD: Instala el paquete.
  • REC: Muestra una ventana de instalación del paquete, con la opción por defecto Yes
  • OPT: Muestra una ventana de instalación del paquete, con la opción por defecto No
  • SKP: No instala el paquete.

En la instalación de Slackware antes de entrar al setup montar el pendrive con los tagfile, crear una carpeta en la raiz (/). (Si ya estas dentro del setup, presionar Alt+F2 para ir a otra terminal)
#mkdir tagfilecustom
#mount /dev/sdb1/ /tagfilecustom

Usando el procedimiento normal de instalación (Ver enlace), al llegar a la selección de paquetes solo seleccionen los tagfile que configuraron en este caso "a, ap, d, f, k, l, n".

En la ventana siguiente seleccionar "tagpatch" y escribir la dirección donde montaron el pendrive mas la carpeta creada antes de los tagfiles. (siguiendo el ejemplo de arriba)

Ejemplo:
/tagfilecustom/mytagfile

Después se instalaran todo los paquetes seleccionados por nosotros en los tagfile. Y seguimos con la instalación normal.

Para tener busquedas mas rápidas usamos "slocate". Slocate proporciona una manera segura de indexar y buscar rápidamente en todos los archivos del sistema independientemente del dueno (owner). Primero creamos la base de datos "updatedb" y luego buscamos con "slocate".
#updatedb
O
#slocate -u (esta opción es la misma que "updatedb")

Luego buscamos el archivo 
#slocate php.ini

Verificamos si se creo nuestra base de datos, deberíamos tener un archivo llamado "slocate.db".
#ls /var/lib/slocate/


Otras partes de la guia...
Parte 2
Parte 3
Parte 4

Jhyx

Manejo de la consola Slackware (2/4)

Manejo de la consola en Slackware. (Parte 2/4)
 
Para buscar un programa o librería que falta podemos usar el siguiente comando.
#find /mnt/cdrom/slackware/ -name *qt*

Podemos buscar también cadenas de textos dentro de los archivos, util para buscar dentro de la descripción en los archivos .txt

El siguiente comando muestra un listado de los archivos que contienen esa palabra.
#find slackware/ | xargs grep -l library

Busca archivos .txt el cual tengan la frase "X protocol C-language"
#find slackware/x/ -name *.txt | xargs grep 'X protocol C-language'

Y el resultado muestra la ubicación del archivo y la linea donde se encuentra la frase.

La búsqueda también se puede hacer de esta forma, pero solo mostrara el listado de los archivos que contienen esa frase.
#grep -lir 'X protocol C-language' x/*

Un tips que les voy a dar, un comando avanzado que uso para salir de apuros algunas veces para saber que librerías me faltan. (Todo en un misma linea)

#find /usr/ -executable -type f | xargs ldd | grep found | sort -u > /tmp/not_found_lib

Explicación:
El comando es muy sencillo, con "find /usr/" buscando dentro del directorio donde están los binarios tanto para root como para los ejecutables de usuarios, o la búsqueda puede ser /usr/bin/ o /usr/sbin/. Con "excutable -type f" que sean ejecutable del tipo archivo, "xargs" pasa la salida al comando "ldd" (revisa las librerías que faltan) el comando "grep found" busca la linea found dentro de la salida, luego con "sort -u" ordena las lineas y con la opción -u elimina las lineas repetidas y por ultimo "> tmp/not_found_lib" pasa la salida a un archivo de texto llamado "not_found_lib" que se creara en "/tmp"

Si necesitamos saber que paquete instalado contiene un archivo en particular que estemos buscando, usamos el siguiente.

Nos ubicamos en:
#cd /var/log/packages

y hacemos un
grep -lir 'filename' *

También podemos usarlo de la siguiente manera
#grep -lir 'zlib' /var/log/packages/*

El resultado muestra un listado de los archivos que contienen esa frase. La cual podemos revisar con algun editor de texto.
#nano /var/log/packages/php-5.10.0-i486-1

y dentro del archivo podemos hacer una búsqueda del binario o librería para saber donde fue instalada.

Algo muy importante que necesitan saber, si ustedes por ejemplo buscan alguna librería y el nombre del paquete es diferente no lo van a poder encontrar con un "find" dentro de la serie de paquetes. Ahí entra en juego el famoso "MANIFEST.bs2" donde se encuentra registrado todo los paquetes que contiene el dvd, con sus nombre, librerías, ubicación, etc...

Lo descomprimimos y lo copiamos a nuestra carpeta.
#cp slackware/MANIFEST.bs2 /root
#bunzip2 MANIFEST.bs2

O tambien
#bzip2 -d MANIFEST.bs2

Luego podemos usar un editor de texto para buscar dentro del archivo.
#nano MANIFEST

En el archivo "PACKAGES.TXT" podemos ver la descripción de todos los paquetes.

Otros ejemplos:
#grep pcre PACKAGES.TXT
#cat PACKAGES.TXT | grep pcre


Por ultimo una herramienta muy importante "slackpkg". Puedes hacer una instalación mínima de Slackware y luego instalar o actualizar los paquetes a través del Internet y tener todos los paquetes oficiales a la mano. "Slackpkg" se descarga los paquetes y los instala con "Pkgtool" (installpkg).

Para utilizar esta herramienta tienes que editar el siguiente archivo y descomentar uno y solo UN mirror o puedes incluir tu propio mirror, solo soporta mirror por FTP y HTML.
#nano /etc/slackpkg/mirrors

Buscar la arquitectura de tu Slackware, en mi casa uno Slackware 64 13.0, busco los mirror y descomento el que mas me convenga en velocidad y poca distancia.

Para actualizar la lista de paquetes (no se instalara nada)
#slackpkg update

Buscar un paquete o alguna librería
#slackpkg search firefox

Seguro les va a dar un error que falta un programa "gnupg", ya saben como buscarlo he instalarlo... El programa sirve para verificar el archivo y asegurar la comunicación.

Para hacer la instalación es sencilla con solo:
#slackpkg install firefox

Si no estas seguro como se llama el paquete puedes escribir las primeras letras, slackpkg te mostrara una ventana con los resultados encontrados en el cual podrás escoger cual instalar.
#slackpkg install lib
#slackpkg install fi
#slackpkg install kde
#slackpkg install ap 

Para actualizar los paquetes se usa:
(Este comando no instala solo actualiza, para instalar tienes que usar ''slackpkg install nombrepaquete''.)
#slackpkg upgrade nombrepaquete
#slackpkg upgrade-all (actualiza todos los paquetes)

Si por error se corrompio un programa puedes usar esta opción.
#slackpkg reinstall nombrepaquete

La opcion de remover es valida también.
#slackpkg remove nombrepaquete

Las demas opciones como blacklist, check-update, clean-system, info, etc... la puedes ver en la pagina del manual (man slackpkg)

Configurar el LILO tenemos el comando
#nano /etc/lilo.conf
O
#liloconfig


Otras partes de la guia...
Parte 1
Parte 3
Parte 4


Jhyx

Manejo de la consola Slackware (1/4)

Manejo de la consola en Slackware. (Parte 1/4)

La instalación es algo tediosa la primera vez si usamos el modo "Expert", pero ya para las siguientes instalaciones se usan los "tagfile" el cual el procedimientos es igual de sencillo como seleccionar la opción "full" en el menú de instalación, pero eso lo veremos mas adelante.

Lo siguiente después de instalar nuestro sistema base es instalar los programas que requerimos, agregar los usuarios del sistema, et...

Los programas en Slackware se pueden instalar de varias maneras igual de fáciles que otras distribuciones la diferencia que no resuelve las dependencias pero no es difícil resolver problemas de dependencias, eso lo veremos mas adelante.

Lo sencillo y bueno de Slackware es que todo es en base texto lo cual como veremos mas adelante es mucho mas sencillo de usar, editar y mucho menos propenso a errores todo la configuración la podemos ver de forma clara y sencilla con comentarios para cada opción y ajustar el sistema a nuestro requerimientos.

Recuerden que tienen varias terminales para poder trabajar mas cómodo en la linea de comandos, pueden tener algún archivo abierto el tty1 y en el tty2 estar realizando algún otro trabajo, o tener varias tty's para comparar algún tipo de documentos.

Para acceder a ellas pueden usar la combinación de teclas: (Son 6 tty's que podemos usar)
Alt+F1
Alt+F2
Alt+F3
Etc...


Y no se les olvide revisar cada comando con su manual de ayuda para conocer sus opciones y usar el "tabulador" para completar los comando y nombres de archivos.
#man comando
#man -k comando
#man -t cat | lpr (para imprimir la información del comando, impresora previamente configurada.)

#comando --help

Revisen el directorio "/usr/doc/Linux-HOWTOs/ " y "/usr/doc/Linux-FAQs/", donde hay mucha documentación e información.

Montamos el dvd, si no se ha montado...
#mount /dev/cdrom /mnt/cdrom

Nos posicionamos dentro del dvd para poder instalar las aplicaciones que queremos.
#cd /mnt/cdrom/slackware y usamos un #ls para ver la carpeta.

Este directorio es el cual van a tener que usar con mas frecuencia, revisen el muy importante "MANIFEST.bz2" y el "PACKAGES.TXT" en donde encotraran todo sobre los paquetes que se encuentran dentro del dvd, donde se instalan, que archivos contienen y donde se instalara luego los veremos con mas detalle. Por cierto no se olviden re revisar el mail dejado por Patrick Volkerding donde da buenos tips sobre Slackware lo podemos ver en:
#nano /var/mail/root

Ok, ubicados dentro del dvd veremos las carpetas donde se encuentran cada grupo de paquetes.

Nos posicionamos dentro de una con cd y ejecutamos
#pkgtool

Este es nuestro instalador gráfico con interfaz ncurses, bonito verdad? jaja :p con esta herramienta pueden ver paquetes instalados en el sistema, remover, instalar y otras opciones.

Nosotros usaremos la opción "Current" para ir viendo cada paquete dentro de la carpeta con su descripción para instalarlo o simplemente seguir pasando los paquetes para buscar el que necesitamos.

Los paquetes instalados los pueden ver en:
#ls /var/log/packages
#ls /var/log/scripts

Esos archivos son usados por la herramienta pkgtool.

Pero instalar los paquetes de esa forma es muy tediosa a menos que no se sepa que programa se busca y así poder ver la descripción con comodidad.

Las siguientes herramientas son las con mas frecuencia uso.

#installpkg = Instala uno o varios paquetes paquetes binarios *.txz (.tgz, .tbz, .tlz) disenados para ser usados en Slackware.
#removepkg = Elimina un paquete Slackware instalado. (.txz, .tgz, .tbz, .tlz)
#upgradepkg = Actualiza un paquete Slackware instalado.
#makepkg = Construye un paquete Slackware.
#explodepkg = Extrae el paquete Slackware en el directorio actual. Se usa para saber donde se instalara el paquete para estar seguro que no reemplazara ningún archivo existente, cuando el paquete se haya bajado de algún repositorio desconocido.

Todos los paquetes tienen su archivo de descripción .txt y su archivo de instalación .txz

Ejemplo 1: Instalar una librería.
#installpkg slackware/l/strigi-0.6.4-i486-1.txz

Ejemplo 2: Instalar todos los archivos de la carpeta.
#installpkg slackware/l/*.txz

Ejemplo 3: Ver descripción de el archivo.
#nano slackware/y/bsd-games-2.13-i486-8.txt

Ejemplo 4: Eliminar paquete instalado, también aplica borrar todo (*.txz)
#removepkg slackware/xap/mozilla-firefox-3.5.2-i686-1.txz

O también lo podemos eliminar
#removepkg /var/log/packages/mozilla-firefox-3.5.2-i686-1

Al instalar algunos programas pueden que de error por falta de alguna librería, para saber cual librería falta tenemos que ver el error, pero para hacerlo mas sencillo podemos ver las todas librerías necesarias de un binario.
#ldd /usr/bin/file
#ldd /usr/bin/kde-open | more

Saber donde están ubicados el binario de un programa.
#which programa
#which gpg

También podemos usar otro comando el cual muestra mas información de programa.
#whereis programa

Algunos programas necesitan otros programas (dependencia) para agregar algunas funcionas extras. Muchos programas en este caso no dan error porque simplemente pueden trabajar sin eso que les falta.

La ventaja de slackware que lo hace mas rápido es eso mismo, tu mismo instalas lo que necesites, por ejemplo si tienes un reproductor le puedes agregar un plugin para quemar dvd, pero si tu usas otro programa para quemar, porque instalarlo si funciona sin eso... Solo instalamos lo necesario. A diferencia de otras distribuciones "muy pesadas" que se instalan automáticamente todo lo "que se espera" que usaría el programa, llegando en algún momento a usar muchos recursos del sistema.

En este caso no podemos saber cual programa depende de el si no viendo la documentación. Todos los programas tienen su documentación en este directorio.
#nano /usr/doc

Ejemplo:
#nano /usr/doc/subversion-1.6.4/README 

Pero si vamos a instalar un programa desde su código fuente tenemos que leer el archivo "INSTALL" y "README" para conocer los requerimientos y dependencias.

Continuación...

Parte 2
Parte 3
Parte 4

Jhyx

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.